Introducción
La revisión periódica del funcionamiento de un portfolio de estrategias es un factor crítico dentro de la gestión de la operativa. Cuando trabajamos con portfolios de estrategias intradiarias necesitamos establecer puntos horarios de control. En dichos puntos se revisa el funcionamiento de las estrategias para comprobar si ha habido algún error en su funcionamiento. Y si ha sido así para corregirlo y tomar las medidas necesarias. Los puntos de control horarios se establecen en función de la frecuencia operativa de las estrategias; cuanto mayor sea esta, más reducido debe ser el tiempo entre los puntos de control.
Puede haber un sinfín de razones por las cuales la operativa no haya podido ser revisada en un determinado punto de control. La cuestión es: ¿Cómo podemos recibir una alerta cuando esto haya ocurrido? En este artículo vamos a ver un indicador que sirve para alertarnos justamente cuando la operativa no se haya revisado en el punto de control. Este indicador ha sido creado para NinjaTrader 8, aunque puede ser fácilmente programado en otras plataformas.
Desde hace tiempo vengo utilizando este indicador en varios espacios de trabajo de NinjaTrader 8. Y a día de hoy puedo decir que se ha convertido en una herramienta simple pero muy eficaz en la gestión de la operativa.
Importante: Para que el indicador funcione correctamente en NinjaTrader 8 es necesario que el Email haya sido configurado en la opción Share Services. En este enlace encontrarás un listado de la configuración requerida para los servidores de correo más comunes. Así mismo, si quieres configurar una cuenta de Gmail este vídeo te resultara útil para ello.
Funcionamiento del indicador
El indicador Triple-Alert debe ser aplicado en un gráfico de un minuto para que funcione correctamente. La lógica es muy sencilla; en el momento en el que se inserta en el gráfico comienza a contar el número de barras transcurridas, lo cual equivale al número de minutos transcurridos. Cuando este valor alcanza el número de minutos configurado para el envío de las alertas, estas son enviadas vía e-mail.
En una sesión normal, donde las revisiones se realizan correctamente, el indicador no enviará ninguna alerta de monitorización. Cada vez que se revisa el espacio de trabajo el indicador debe ser reiniciado. Si esto se hace en cada punto de control nunca llegará al número de minutos configurado para el envío de las alertas. Por el contrario, si el indicador no es reiniciado puede llegar a enviar hasta tres alertas diferentes por falta de monitorización. Estas son enviadas de un modo secuencial:
- Primera alerta: Nos envía un e-mail cuando la operativa no se ha revisado en los últimos n minutos. El número de minutos aquí configurado debe ser ligeramente superior al tiempo existente entre los puntos de control. Por defecto hemos configurado 60 minutos en la programación del indicador.
- Segunda alerta: Por defecto cuando hayan transcurrido 75 minutos.
- Tercera alerta: Por defecto cuando hayan transcurrido 90 minutos.
Las alertas cesan cuando el indicador es reiniciado, lo cual nos fuerza a revisar el espacio de trabajo.
Adicionalmente también consta de una última alerta que se envía al finalizar la sesión cuando el espacio de trabajo no se ha revisado en los últimos 15 minutos. Por defecto esta alerta se envía a las 22:05h.
Seguidamente podemos ver una imagen en la que se muestra su funcionamiento. El Plot muestra el número minutos transcurrido desde la última revisión. Y en el cuadro de texto rojo se muestra la hora en la que se hizo ésta:
Configuración del indicador
Como hemos visto el indicador debe ser insertado en un gráfico de un minuto con plantilla de sesión 24/7. Para que el número de minutos se cuenten correctamente es recomendable utilizar un activo que tenga un gran volumen. Activos poco líquidos pueden pasar minutos sin cruzar contratos, y esto puede producir retardos en el indicador. Si trabajamos con futuros del CME la mejor alternativa es utilizar el futuro del e-mini SP500 (ES). Si trabajamos con EUREX nos puede servir el futuro del Bono alemán a 10 años (FGBL) o el futuro del Euro Stoxx 50 (FESX).
Veamos ahora los parámetros que debemos configurar al insertarlo en un gráfico:
- AlertaMonitorizacion1: Número de minutos transcurridos para el envío de la 1ª alerta.
- AlertaMonitorizacion2: Minutos transcurridos para el envío de la 2ª alerta.
- AlertaMonitorizacion3: Minutos transcurridos para el envío de la 3ª alerta.
- AlertaFindeSesion: Horario en el que se envía la alerta al finalizar la sesión cuando el espacio de trabajo no se ha revisado en los últimos 15 minutos.
- HoraInicioAlerta: Hora a partir de la cual comienzan a procesarse las tres alertas por falta de monitorización.
- HoraFinAlerta: Hora a partir de la cual dejan de procesarse las tres alertas por falta de monitorización.
- EspacioTrabajo: Nombre del espacio de trabajo en el que aplicamos el indicador. Si aplicamos el indicador en distintos espacios de trabajo es importante que asignemos aquí el nombre del mismo. De este modo cuando recibamos las alertas sabremos rápidamente en qué espacio de trabajo se han generado.
- CorreoElectrónico: Correo electrónico en el que queremos recibir las alertas.
Actualización del indicador
Debemos reiniciar el indicador tras realizar la revisión en cada punto de control. Hay diferentes formas de hacerlo. La más rápida es pinchar con el botón derecho sobre el gráfico y seguidamente seleccionar Reload NinjaScript, o directamente presionar F5:
¡Y listo! Cada vez que hacemos esto el indicador comenzará a contar el número de minutos desde cero.
Recibiendo las alertas
Una alternativa consiste en crear una cuenta de correo específica para recibir las alertas de trading. Así nos aseguramos de recibir aquí únicamente las alertas producidas en los espacios de trabajo. Posteriormente podremos configurar una notificación sonora que nos avise de los correos recibidos en esta cuenta.
Otra alternativa consiste en seguir utilizando nuestra cuenta de correo sin necesidad de crear una nueva. En este caso necesitamos recibir una alerta cuando hayamos recibido un email enviado a través de NinjaTrader. Para ello podemos utilizar una aplicación en nuestro teléfono que nos permita marcar los emails enviados por un remitente específico, y posteriormente asignar una notificación sonora para los correos recibidos de ese remitente. Hay bastantes aplicaciones que nos servirían para ello. Aquí se explica cómo hacer esto utilizando las aplicaciones de correo que vienen por defecto en los dispositivos iOS y Android.
Por último, a mi me gusta configurar las notificaciones en una aplicación instalada en el PC y en otra instalada en el teléfono móvil. En ambos casos es conveniente configurar sonidos suficientemente ruidosos como para que no se nos pase ninguna alerta.
A continuación se muestra un ejemplo de una alerta recibida en el correo:
Descarga del indicador para NinjaTrader 8
Desde este enlace podrás descárgar este indicador para NinjaTrader 8.
Esperamos que hayas encontrado este artículo interesante. Si te gustaría estar informado de las novedades de QuantSpace puedes suscribirte a nuestro boletín de noticias.
2 Comentarios
Comments are closed.
Hola¿ como se puede enviar una imagen del gráfico en ese momento.? ¿Como quedaría el código? Gracias
Hola José:
Lamentablemente no tenemos programado un script que haga esto, aunque puedes programarlo usando la función Share() de NT8.
En el siguiente enlace encontrarás información sobre ello: https://ninjatrader.com/support/forum/forum/ninjatrader-8/indicator-development/106829-send-screenshot-share
Saludos.