En los mercados no existe comida gratis, pero hay lugares donde podemos comer con más facilidad que en otros. Y esto es precisamente lo que representa el término edge; configuraciones de los mercados que nos brindan una ventaja aprovechable y pueden ser empleadas como punto de partida para diseñar estrategias ganadoras. Este es el tema del artículo “De Edges, Lógicas y Estrategias” que recientemente hemos publicado en TradingSys.org y del que os resumimos los puntos principales:
- En los mercados surgen numerosos factores que generan sesgos en las cotizaciones y los alejan de la eficiencia perfecta. Algunos son de tipo causal y están relacionados con procesos de la economía real, de los hábitos de los inversores o de los mecanismos de difusión e interpretación de la información disponible. Otros encuentran difícil explicación y no son fácilmente modelables, por lo que tenemos que contentarnos con una evidencia basada en el análisis estadístico de las series de precios. Así que nuestro primer paso en la búsqueda de estrategias ganadoras será encontrar estos factores, validarlos de manera rigurosa y construir sistemas de negociación basados en reglas que saquen el máximo partido de ellos.
- Las lógicas son las formas de capturar los movimientos de un mercado y de convertir las ineficiencias aprovechables en señales claras de operativa. En el artículo repasamos las 10 principales lógicas; swing trading, reversión a la media, momento, ruptura de rangos, pautas de calendario, pautas intradiarias, reconocimiento de patrones, arbitraje estadístico, sentimiento y scalping. Estas lógicas tiene multitud de variantes y contextos de utilización, por lo que dan lugar a un conjunto prácticamente ilimitado de estrategias o sistemas de trading.
- Las estrategias toman como base una determinada lógica, pero incluyen un conjunto de elementos mucho más amplio que permite, entre otras cosas, automatizar la operativa y gestionar el riesgo. Una estrategia bien construida debe incluir al menos los siguientes elementos: Lógica de base o núcleo del sistema, filtros, subsistemas de cierre de posiciones, control del tamaño de la posición y, en sistemas más complejos, dispositivos de chequeo interno y metarreglas.
Si os gusta la temática, os animamos a que leáis el artículo completo aquí:
http://www.tradingsys.org/de-edges-logicas-y-estrategias